Memoria bibliográfica de un año leído
 |
Todas las ramas del árbol bibliográfico con sus libros. |
Empiezo por
decir que leo profusamente, porque escribo. Buscó ver en la lectura cómo los escritores resuelven asuntos propios del
relato, la trama, la estructura con unos personajes que se dicen imaginarios y
trasladan y reflejan actividades de seres humanos en este oficio de soledad. Confieso que la
lectura es más grata y placentera que la propia actividad creadora de la
escritura, pero si a uno lo eligió el tema le toca sentarse y escribir, así se
caiga el mundo porque ese es el destino del escritor: producir obra.
Rubem Fonseca
dice que el lector fanático se transforma por destino en escritor. No se
equivoca porque eso soy: un
escritor. Y como estuve escribiendo una novela primeriza sugerente de situaciones
de humor y amor y sexo y crimen y lesbianismo: un thriller notabilísimo;cuya redacción estuvo marcada de contratiempos, inconvenientes, crisis emocionales,-la muerte de mi madre-, no hay escritura sin dolor, paros laborales.
No sé aun si logré lo que buscaba: crear un ámbito literario propio y genuino, a partir del texto con unos personajes nada edificantes pero profundamente humanos. La novela me
enseñó, pidiendo a gritos que me concentrara sólo
con ella, con dedicación como si fuera mi personal religión. Le dediqué las mejores horas, más que a la
propia lectura incesante de otras novelas de autores consagrados como de aprendices como yo.
Cuando sea un texto impreso, como pidió dejar obra don William
Faulkner, la conocerán. La novela de marras se llama El sueño del perro.
 |
El sueño del perro, mi ópera prima de novela.¡Por fin! |
Una verdadera
joya de relatos titulado Grieta de fatiga de Fabio Morábito, mexicano de adopción se lleva todas mis palmas de aplausos
porque resuelve situaciones desarrolladas desde la perspectiva de las historias
con una prosa seca pero lírica. Para mi es el libro del año, porque lo recuerdo
vivamente. Dediqué una de las poquísimas
reseñas que hice.
 |
Fabio Morábito, autor mexicano de Grieta de fatiga. |
Horacio
Castellanos Moya es un escritor centroamericano de origen salvadoreño
que ha vivído en Costa Rica, Honduras, Guatemala, México. Ahora parece
que se radicó en EEUU. El ha construido su obra narrativa sobre un
núcleo violento- qué país latinoamericano ha estado ajeno a estos
avatares de la sangre desde la Independencia. Su novela La sirvienta y el luchador,
nos muestra esa dura, dolorosa saga violenta entronizada como un cáncer
que parece hacer metástasis, pero que sigue reapareciendo. Dura pero
necesaria actividad de escribir en la violencia porque sabe por dónde
van los tiros.
 |
Horacio Castellanos Moya, autor salvadoreño de La sirvienta y el luchador. |
Rodrigo Rey Rosa posee una prosa dura, seca pero muy lírica también en la novela breve Severina, donde
nos cuenta una hermosa historia de amor centrada y en complicidad
literaria con los libros desde una ladrona cautivante. Fascinante
lectura.
 |
Rodrigo Rey Rosa, autor guatemalteco de Severina. |
México está hoy atravesado socialmente por el fenómeno violentísimo y sanguinario y por supuesto sangriento del narcotráfico. Élmer Mendoza ha creado un detective, el Zurdo Mendieta, donde en esta novela, Nombre del perro trasmuta esa realidad violenta con salidas de humor negro y cinismo. Imprescindible para comprender el fenómeno narco mexicano.Tras resolver los
complicados casos narrados en Balas de Plata y La Prueba del Ácido, el
detective Edgar "el Zurdo" Mendieta tendrá que sumergirse de nuevo en
las redes del narcotráfico para ayudar ni más ni menos que a Samantha
Valdés, jefa del Cártel del Pacífico. Y es que Valdés ha recibido un
duro golpe: durante una reunión con otros jefes del narco para pactar
una tregua que le siguiera el juego al Estado, han asesinado a su
amante. Ahora busca venganza. Mendieta acepta ayudarla, sin imaginarse
la maraña de sospechosos que lo conducirá a espacios de poder con los
que ni siquiera había soñado. Mientras tanto, encontrará tiempo para
investigar el asesinato de un dentista, enfrentar una acusación por
tortura, "convivir" con su hijo Jason y reencontrarse con la madre de
este, Susana Luján, a quien ha seguido desde Los Angeles un marine que
la pretende y con quien el Zurdo saldará cuentas.Acompañado de Gris
Toledo, su leal y cada vez más perspicaz ayudante, el Zurdo deberá
infiltrarse en lo más hondo y oscuro de la "guerra contra el narco", sus
figuras, sus traiciones y sus pactos.
 |
Élmer Mendoza, autor mexicano de Nombre de perro. |
Otro libro
completo que leí fascinado fue El hombre que amaba los perros de Leonardo
Padura Fuentes. Sobre la larga mano vengativa del poder del estalinismo en
pleno furor revolucionario del bolchevismo y la creación del estado soviético
con la persecución y asesinato de León Trosky. Debo la reseña.
 |
Leonardo Padura Fuentes, autor cubano de El hombre que amaba los perros. |
Un escritor
israelí Amos Oz me dejó tramado con una historia sobre un escritor en Versos de vida y muerte, una novela donde se
cuestiona el papel del escritor y su público.
 |
Amos Oz, autor israelí de Versos de vida y muerte. |
Simplemente el
descubrimiento del año es de Aleksandar Hemon escritor bosnio que escribe en
inglés. Picotié varias novelas. Debo volver a leerlo con juicio de entomólogo,
es decir mirarlo por cada parte de su expresividad sobria pero cruda y directa
con calculado humor negro sobre la guerra de su país descuadernado por la guerra
Bosnia-Hersegovina, y el sitio de Sarajevo. La novela que leí completa se llama
Hombre de ninguna parte.
 |
Aleksandar Hemon, autor bosnio de Hombre de ninguna parte. |
Otro descubrimiento
de escritor es Gabriel Janer Manila, español que escribe en catálan, se lo
traduce al castellano español y su
temática es poderosamente contemporánea y se concentra en literatura juvenil.
Dos novelas: Acuérdate de los dinosaurios, y Daniel y las brujas salvajes.
 |
Gabriel Janer Manila, autor español que escribe en catalán literatura infantil |
Otro escritor
centroaeuropes, se llama Slwomir Mrozek. Polaco para más señas. Una deliciosa
colección de relatos llamada La vida difícil, donde se burla con parodias sobre la
vida en su país sitiado por el estalinismo del fracasado comunismo.
 |
Slwomir Mrozek, autor polaco de La vida difícil. |
J.K. Rowling
escribe para leer despacio pero no me descrestó su bestseller Una vacancia
imprevista. Otro libro obligado.
 |
J.K. Rowling, autora inglesa de Una vacancia imprevista. |
De las
lecturas oficiosas, ociosas del Café Literario Bibliófilos, se destacan El
anatomista del escritor argentino Federico Andahazi, una novela sobre el descubrimiento
del kleotoris, en plena Edad Media, que sirve al autor para realizar una
reflexión libertaria sobre la represión política extendida a lo sexual. Me
divertí muchísimo.
 |
Federico Andahazi, autor argentino de El anatomista. |
De las
lecturas notables brilla Las intermitencias de la muerte de José Saramago. Una
novela sobre la extinción de la muerte donde esta decide dejar de obrar. Este
escritor portugués vuelve a poner en situación sus facultades sociales y
filósficas para reflexionar si un día la muerte no ocurre qué ocurría en la
finitud humana: más viejos pero más achacosos con la desesperación para que
vuelva a obrar. Una novela excepcional.
 |
José Saramago, autor portugués de Las intermitencias de la muerte. |
Volver a leer
Crimen y castigo, afiló el conocimiento sobre lo oscuro que guardamos cuando aparece
en nosotros un potencial criminal. Definitivamente Fiódor Dostoyvesky, un clásico
eterno.
 |
Fiódor Dostoyevski, autor ruso de Crimen y castigo. |
Leer a
Patricia Highsmith es siempre inquietante: su prosa a ratos anodina, donde
guarda sorpresas con la creación de su personaje amoral Tom Ripley, que leímos
El talento del señor Ripley, y encontramos las influencias dostoyesquianas y
amorales y criminales de su personaje de esta saga. Perturbadora la estadounidense.
 |
Patricia Highsmith, autora estadounidense de El talento del señor Ripley. |
David
Markson es un escritor raro, en el sentido que dejó dos libros
construidos a partir de citas literarias como de información íntima y
datos de otros escritores clásicos como famosos pintores. La novela, si
se le puede decir así, La soledad del lector es un ejemplo de erudición
tramadora con dos personajes El Lector y El Protagonista. Se lee como un ensamble o un collage. Fascinante lectura.
 |
David Markson, autor estadounidense de La soledad del lector. |
Amélie
Nothomb, una escritora que basa su escritura de alto vuelo lírico en su
fecunda autobiografía de su paso por distintos países, pues es hija de
diplomaticos belgas. El sabotaje amoroso describe con ironía muy lírica los amores de dos niñas fecundamente lésbicas.
 |
Amèlie Nothomb, autora belga de El sabotaje amoroso. |
Milan Kundera
será siempre uno de los escritores que tengo de culto, y su novela El libro de
la risa y el olvido es de los libros que más quiero de su producción
literaria. Me cautivo desde cuando leí por primera vez, donde cuenta
como un estado y su omnipotencia tan
poderosa y absorbente sobre el ser humano decide cambiar la historia y
borrarlo,
desaparecérselo. Me impresionó pensando
en una ficción. Pero la mano maestra de la sabiduría literaria de Kundera nos sumerge en la propia historia de su país y
esa posibilidad humana de borrar para así cambiar la Historia. Pero no es
posible, porque como dice Mirek: La lucha del hombre
contra el poder es la lucha de la memoria contra el olvido. Además, esta
novela es ejercicio de tono donde toca
temas, que después va a desplegar hasta su últimas consecuencias literarias en
su novela inolvidable La insoportable levedad del ser.
 |
Milan Kundera, autor checo de El libro de la risa y el olvido. |
Veit Heinichen es un escritor alemán de novela
negra. Leí dos de su saga de novelas policiacas: La muerte en lista de espera, y A cada uno su propia
muerte. Me gusta.
 |
Veit Heinichen, autor alemán de novela negra.
|
Manuel Rivas leí: Los libros arden mal. Pero su libro
de cuentos ¿Qué me quieres, amor? sorprende por la economía de
palabras y la
sugerencia poética. Excelente escritor español que escribe en gallego.
Así mismo la película de José Luis Cuadra basada en tres relatos que
integran el largo La lengua de las mariposas.
 |
Manuel Rivas, autor español que escribe en gallego. |
Colombia es un país extraño pero mágico. Leí Memoria
por correspondencia de Emma Reyes, una artista que no era escritora y que
cuenta la minucia de su orfandad de sus primeros años de penuria de su adolorida
infancia. Libro conmovedor. Les cuento que me sacó lágrimas.
 |
Emma Reyes, autora colombiana de Memoria por correspondencia. |
Juan David Correa ha venido escribiendo. Tiene una
novela que pretende ser una novela negra como es Casi nunca es tarde. Simplemente me
gustó. Aquí está mi reseña.
 |
Juan David Correa, autor colombiano de Casi nunca es tarde. |
Piedad Bonnett es poeta y escritora. Sufrió la
perdida-el suicidio de su hijo Daniel- Basado en esta dolorosa experiencia
construye un testimonio poético pero también dramático. Lo que no tiene nombre.
 |
Piedad Bonnett, autora colombiana de Lo que tiene nombre. |
Laura Restrepo nos entregó, por fin Hot Sur.
Es dolorosa sobre los avatares de los inmigrantes latinos y trata de
ser un alegato contra el sueño americano. Se le nota su oficio de
cronista
consumada. Se me hizo: mamotreto.La
leí porque cayó en mis manos.
 |
Laura Restrepo, autora colombiana de Hot Sur. |
Evelio Rosero, nos queda debiendo su versión sobre Bolívar y sus tropelías regionalistas
en la novela La carroza de Bolívar. Simplemente la leí también muy obligado.
 |
Evelio Rosero, autor colombiano de La carroza de Bolívar. |
José
Libardo Porras Vallejo escribió una novela basada sobre la vida
criminal del tristemente célebre Pablo Emilio Escobar Gaviria,
llamada Happy Birthay, Capo. Donde recrea la vida trasmutada de este genio del
mal: industrial del narcotráfico que puso en jaque a un estado: el colombiano,
que se inventó un modo de ser: el traqueto, que sobrevive en cierto personaje
paisa aquí innombrable que pretende ser un Mesias para Colombia. Me gustó está
novela colombiana en clave histórica.
 |
José Libardo Porras Vallejo, autor colombiano de Happy Birthay, Capo. |
Óscar Bustos es un escritor colombiano prestado al periodismo, y en diciembre lanzó su libro de crónicas Colombia Crónica, donde reúne sus trabajos construidos desde sus cuadernos de campo durante veinticinco años de duras labores de trasiego periodístico,
pues su oficio de realizador audiovisual en diversos medios, le ha
permitido conocer esta Colombia de contrastes llena de historias.
 |
Óscar Bustos, escritor colombiano prestado al periodismo, con su libro de crónicas Colombia crónica. |
Les ahorro las relecturas de Rulfo, García Márquez,
Borges, Cortázar, Onetti, ¡Vargas Llosa! Padura Fuentes y su saga del capitán Mario
Conde. Caballero, Carpentier; Bolaño; y por supuesto Fonseca…
No hay comentarios:
Publicar un comentario